Diplomados como opción de grado
Diplomado en Gestión Tributaria
JUSTIFICACIÓN: La cambiante normatividad en materia de Tributación en Colombia y la aplicación de la Tributaria Internacional generada en el proceso de la globalización, hace que los profesionales de las áreas económicas y afines, adquieran un conocimiento integral e Interdisciplinario de los impuestos tanto en el contexto nacional como en los negocios internacionales.
OBJETIVO GENERAL: Conocer la realidad de la tributación en Colombia, así como el impacto de la nueva reforma tributaria para la toma de decisiones en el sector empresarial y dotar a los participantes de las herramientas jurídicas tributaria que les permitan comprender los principales conceptos que involucran los impuestos nacionales y distritales, bajo una oportuna planeación y toma de decisiones.
OBJETIVOS ESPECÍFICICOS: Hacer énfasis en el cumplimiento de la normatividad tributaria para crear una cultura sana y equitativa a la sociedad. Dar a conocer a estudiantes las herramientas teóricas y prácticas que le permitan comprender el sistema tributario en Colombia. Propiciar el análisis de las herramientas teóricas y prácticas para la implementación de políticas orientadas a la planeación tributaria y su impacto en las organizaciones. Crear un espacio de reflexión con los estudiantes en la adopción de estrategias fiscales que permitan optimizar los recursos y los procesos de comunicación Estado- Empresa. Identificar, evaluar y llevar a la práctica los diferentes tributos y el procedimiento aplicable en cada caso.
DIRIGIDO A: Gerentes y Directores de Impuestos, Contadores, Revisores Fiscales y Auditores. Consultores y Asesores Tributarios, Profesionales de las diferentes disciplinas, que participan en los procesos de preparación y toma de decisiones tributarias en las organizaciones.
OBJETIVO GENERAL: Conocer la realidad de la tributación en Colombia, así como el impacto de la nueva reforma tributaria para la toma de decisiones en el sector empresarial y dotar a los participantes de las herramientas jurídicas tributaria que les permitan comprender los principales conceptos que involucran los impuestos nacionales y distritales, bajo una oportuna planeación y toma de decisiones.
OBJETIVOS ESPECÍFICICOS: Hacer énfasis en el cumplimiento de la normatividad tributaria para crear una cultura sana y equitativa a la sociedad. Dar a conocer a estudiantes las herramientas teóricas y prácticas que le permitan comprender el sistema tributario en Colombia. Propiciar el análisis de las herramientas teóricas y prácticas para la implementación de políticas orientadas a la planeación tributaria y su impacto en las organizaciones. Crear un espacio de reflexión con los estudiantes en la adopción de estrategias fiscales que permitan optimizar los recursos y los procesos de comunicación Estado- Empresa. Identificar, evaluar y llevar a la práctica los diferentes tributos y el procedimiento aplicable en cada caso.
DIRIGIDO A: Gerentes y Directores de Impuestos, Contadores, Revisores Fiscales y Auditores. Consultores y Asesores Tributarios, Profesionales de las diferentes disciplinas, que participan en los procesos de preparación y toma de decisiones tributarias en las organizaciones.
Informes: Pbx: 5240007 Ext. 2632 – 2633 Oficina de educación continuada. Escríbanos al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visítenos a la página web www.unilibrecali.edu.co
REQUISITOS: 1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía o Tarjeta de Identidad 2. Dos (2) fotos tamaño 3 x 4 cm 3. Enviar el Formato de Verificación diligenciado con escaneo de la consignación.
Diplomado Normas de Información Financiera en PYMES-DOG
JUSTIFICACIÓN: La conversión a NIIF, es necesaria, teniendo en cuenta que la globalización de la economía genera a las empresas colombianas y empresarios, escenarios que trascienden las fronteras, de tal manera que impacta las dinámicas empresariales y la normatividad del país. Por lo tanto la implementación de los estándares internacionales, demanda un esfuerzo de largo alcance, toda vez que la ley de convergencia impacta múltiples áreas de las compañías.
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar competencias para manejar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a efecto de medir y revelar el impacto que tendrá su aplicación en la situación financiera actual y futura de los entes económicos, bajo el esquema de regulación contable que predomina en los mercados de capitales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Aplicar elementos teóricos y prácticos que permitan el análisis comparativo de las NIIF con las normas nacionales, precisando sus diferencias relevantes. Determinar el impacto que tendrá la armonización de las NIIF en la estructura financiera de las empresas. Entender el vínculo entre la contabilidad y la economía global. Comprender por qué los usuarios de los estados financieros deben ser muy cuidadosos cuando comparan la información contable de compañías de distintos países. Identificar y solucionar problemas de presentación, registro y contabilización de las operaciones que se realizan en los negocios. Conocer la responsabilidad del directorio, gerencia contadores y auditores en la aplicación de las normas contables.
DIRIGIDO A: Contadores , Auditores, Revisores fiscales, Directores de departamentos financieros, de presupuestos, control interno y contables, profesionales en el área financiera, económica, contable.
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar competencias para manejar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a efecto de medir y revelar el impacto que tendrá su aplicación en la situación financiera actual y futura de los entes económicos, bajo el esquema de regulación contable que predomina en los mercados de capitales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Aplicar elementos teóricos y prácticos que permitan el análisis comparativo de las NIIF con las normas nacionales, precisando sus diferencias relevantes. Determinar el impacto que tendrá la armonización de las NIIF en la estructura financiera de las empresas. Entender el vínculo entre la contabilidad y la economía global. Comprender por qué los usuarios de los estados financieros deben ser muy cuidadosos cuando comparan la información contable de compañías de distintos países. Identificar y solucionar problemas de presentación, registro y contabilización de las operaciones que se realizan en los negocios. Conocer la responsabilidad del directorio, gerencia contadores y auditores en la aplicación de las normas contables.
DIRIGIDO A: Contadores , Auditores, Revisores fiscales, Directores de departamentos financieros, de presupuestos, control interno y contables, profesionales en el área financiera, económica, contable.
Informes: Pbx: 5240007 Ext. 2632 – 2633 Oficina de educación continuada. Escríbanos al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visítenos a la página web www.unilibrecali.edu.co
REQUISITOS: 1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía o Tarjeta de Identidad 2. Dos (2) fotos tamaño 3 x 4 cm 3. Enviar el Formato de Verificación diligenciado con escaneo de la consignación.
Diplomado Valoración de Empresas
JUSTIFICACIÓN: El curso da al estudiante las herramientas para el análisis, interpretación y manejo de la estructura financiera y el costo de capital que se encuentran involucrados en las operaciones de una empresa; igualmente que comprenda los elementos determinantes en las decisiones de inversión sobre bienes de capital todo dentro del marco económico, financiero, y fiscal colombiano en condiciones de riesgo y certeza.
OBJETIVO GENERAL: Explicar los diferentes modelos usados para la valoración comercial de empresas del sector real y de servicios, coticen o no en bolsa sus acciones, tanto la parte conceptual como las formulaciones matemáticos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer de manera global y amplia las herramientas y técnicas necesarias para la correcta interpretación de los estados financieros y sus proyecciones. Mostrar los conocimientos necesarios para realizar valoraciones de empresas y activos, aplicando los diferentes métodos, con base en las características específicas de la empresa valorada. Definir los procesos de toma de decisiones financieras corporativas.
DIRIGIDO A: Todo profesional relacionado con el área financiera y contable: administradores, economistas, contadores, ingenieros industriales; personal; financieros de empresas, sector financiero y entidades gubernamentales.
OBJETIVO GENERAL: Explicar los diferentes modelos usados para la valoración comercial de empresas del sector real y de servicios, coticen o no en bolsa sus acciones, tanto la parte conceptual como las formulaciones matemáticos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer de manera global y amplia las herramientas y técnicas necesarias para la correcta interpretación de los estados financieros y sus proyecciones. Mostrar los conocimientos necesarios para realizar valoraciones de empresas y activos, aplicando los diferentes métodos, con base en las características específicas de la empresa valorada. Definir los procesos de toma de decisiones financieras corporativas.
DIRIGIDO A: Todo profesional relacionado con el área financiera y contable: administradores, economistas, contadores, ingenieros industriales; personal; financieros de empresas, sector financiero y entidades gubernamentales.
Informes: Pbx: 5240007 Ext. 2632 – 2633 Oficina de educación continuada. Escríbanos al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visítenos a la página web www.unilibrecali.edu.co
REQUISITOS: 1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía o Tarjeta de Identidad 2. Dos (2) fotos tamaño 3 x 4 cm 3. Enviar el Formato de Verificación diligenciado con escaneo de la consignación.